Capitulaciones Matrimoniales en Colombia ¿Cómo se Establecen?
Diciembre 11, 2019
Cuando una pareja llegan al acuerdo de contraer matrimonio o declarar la unión marital de hecho, deben organizarse en todas las actividades legales, sociales y de familia que esta decisión conlleva. Conversar sobre tener hijos, religión (en cuanto a la boda, a la educación de los menores de edad), intimidad, metas a largo plazo, convivencia con familiares, la adquisición y administración de bienes (como deudas, comercios propios, vivienda, autos, entre otros) y asuntos aún más delicados como lo son las capitulaciones matrimoniales.
Antes de dar el siguiente paso las capitulaciones matrimoniales, no deberían ser un tema tabú entre la pareja, ya que ambos deben tener todas las consideraciones claras antes de tomar esta importante decisión. Las capitulaciones matrimoniales se realizan con el objeto que proteger el patrimonio de cada uno y no solo proteger el patrimonio actual, sino los que pudieran tener en un futuro durante la unión marital o el matrimonio civil, dejando a un lado el pensamiento de "no tengo bienes, no necesito capitulaciones".
Por la premisa anterior, recomendamos que usted y su pareja cuenten con el apoyo de abogados de familia especialistas en casos de capitulaciones matrimoniales en Colombia. Para que lo puedan asesorar en los diferentes escenarios que pudieran ocurrir y ambos tengan la oportunidad de cuidar y proteger su patrimonio en caso de que infortunadamente llegara a suceder una causal de divorcio en esta unión de dos personas. Siendo esta una garantía de mutuo acuerdo, para evitar posibles problemas judiciales futuros de pareja.
¿Qué es una Capitulación Matrimonial en Colombia?

Según el
Art. 1771 del Código Civil de Colombia, las capitulaciones matrimoniales son acuerdos celebrados entre los esposos o pareja permanente antes de contraer matrimonio civil o religioso, dicho acuerdo busca excluir total o parcialmente los bienes que podrían llegar a ser parte de la sociedad conyugal (matrimonio civil) o la sociedad patrimonial (unión marital de hecho).
Es decir, es aquel documento que se firma entre la pareja antes de casarse, donde se mencionan los bienes que aportarán cada uno a la unión. Describiendo ¿cómo se administrarán los bienes?, ¿qué se le donará al cónyuge? y otras concesiones patrimoniales.
¿Qué Tipos de Capitulaciones Matrimoniales Existen en Colombia?
- Totales Excluyentes, donde no nacen la sociedad conyugal o sociedad patrimonial.
- Parciales, excluir ciertos bienes que no formaran parte de la sociedad conyugal o patrimonial.
¿Cómo se Hacen las Capitulaciones Matrimoniales en Colombia?

Este acuerdo se otorga mediante escritura pública en una notaría, no debe contener estipulaciones contrarias a la ley, es irrevocable e irreversible, es decir que no se le pueden hacer cambios y será vigente mientras dure el matrimonio. Asimismo, cualquiera de los cónyuges siempre que sea capaz, podrá renunciar a los gananciales que resulten a la disolución de la sociedad conyugal, sin perjuicio de terceros.
Es importante destacar que una capitulación matrimonial sólo tendrá efecto desde el primer día después de haber sido declarada la unión marital de hecho o el matrimonio civil, de no declarar la unión aunque la capitulación matrimonial se haya notariado bajo escritura pública, no tendrá efecto.
Bienes que NO Entran en las Capitulaciones Matrimoniales
Por ley existen bienes que no pueden ser considerados para la repartición de bienes, en caso de una separación de sociedad conyugal o sociedad patrimonial. Como lo son:
- Herencias, donaciones o legados.
- Bienes Inmuebles Conseguidos Antes del Matrimonio, como: Casas, apartamentos, fincas, lotes, entre otros.
Bienes que SI Entran en las Capitulaciones Matrimoniales

Los bienes que se pueden separar en una capitulación matrimonial pueden ser los siguientes:
- Pasivos adquiridos antes del matrimonio (deudas, créditos)
- Bienes Inmuebles Conseguidos Antes del Matrimonio, como: Carros, fiducias, cdt, acciones, ahorros en efectivo, ganado, joyas, obras de arte, entre otros.
- Bienes Inmuebles Conseguidos en el Matrimonio, como: Casas o Fincas.
- Otros bienes
¿Cuánto Cuestan las Capitulaciones Matrimoniales?
Con respecto a los costos de este trámite, mientras más costoso sean los bienes que se incluyen dentro de las capitulaciones matrimoniales, más costoso será el valor de la escritura de la capitulación matrimonial que se vaya a gestionar en notaría.
¿Cuáles son los Requisitos de las Capitulaciones Matrimoniales?

Los requisitos de las capitulaciones matrimoniales dependerá de los bienes que entrarán dentro de este documento, asimismo se necesitarán:
- Documentos de identificación de los interesados.
- Relación detallada de los bienes (muebles e inmuebles) que las personas que se van a casar aportan y de aquellos bienes que no incluyen en la sociedad conyugal con indicación de su valor y una relación de las deudas de cada uno.
- Explicación de la forma sobre ¿cómo quedará la sociedad de bienes? indicando si se acogen al régimen de separación de bienes.
- Escrituras Públicas. El valor de la cuantía se saca con el auto avalúo del predial del último año.
¿Hay Sanciones por Establecer Valores Falsos en las Capitulaciones Matrimoniales?
Sí, en caso de incurrir en omisiones o inexactitudes en el documento de las capitulaciones matrimoniales, puede ser sancionado bajo la pena que le impongan las leyes de Colombia, por su negligencia. Estos efectos no anulan el documento; pero el notario hará saber a las partes la disposición precedente y lo mencionara en la escritura.
¿Necesita un Abogado de Familia Experto en Capitulaciones Matrimoniales?

Tenemos a los mejores abogados de familia en Bogotá y toda Colombia, listos para colaborarle en su caso de capitulaciones matrimoniales en casos de unión marital de hecho o matrimonios civiles. Contáctenos a través del siguiente
formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente
enlace o contáctenos al
310 5706331.
Si le gustó este artículo sobre custodia del menor recuerde que puede dejarnos un comentario abajo en esta página. Lo invitamos a darnos "me gusta" en nuestras redes sociales
JuridicosFamilia o comparta esta publicación en sus redes sociales.
Queremos saber su opinión acerca de este artículo sobre capitulaciones matrimoniales en Colombia o si desea que desarrollemos un tema legal en particular, siéntase bienvenido a escribirnos a continuación.
El enlace ha sido copiado al portapapeles.